Prioridades de Nuestra Comunidad Eclesial Parroquial
I. Las tareas fundamentales de la Iglesia, Pastoral Profética, Pastoral Litúrgica, y Pastoral social son prioridades en nuestra Comunidad Eclesial Parroquial
II. Pastoral Juvenil
III. Comunidades Eclesiales
IV. Familia
V. Laicos
VI. Religiosidad popular
1. Pastoral Juvenil
Impulsar la acción pastoral de la Iglesia, que acompañe al joven y lo oriente en su proceso de vida, buscando su Evangelización integral.
2. Pastoral Social
Es urgente y prioritario una pastoral social que no sea asistencialismo, sino esencialmente mensaje y servicio liberadores, por medio de una concientización queremos lograr la promoción integral del hombre, de manera preferencial los hermanos más pobres de nuestra Colonia. Y defender los derechos a la VIDA, a la salud, a la alimentación, a la vivienda, a la cultura, a la libertad…
3. Comunidades eclesiales
Es una de las prioridades que tenemos actualmente en nuestra Parroquia de la Esperanza y, también representa una de las estructuras de Evangelización; nacieron de la urgencia que tenía la Parroquia de descentralización las actividades pastorales y la participación más comprometida de los laicos.
4. Familia
Como respuesta a las necesidades urgentes de nuestra Colonia, de reintegrar familias: Nos proponemos formar personas conscientes unidas en comunión de fraternidad para fomentar el desarrollo común y desde la oración, el trabajo y la actividad educadora de la familia, como Iglesia Doméstica, lograr la transformación de estructuras injustas por la comunión y la participación entre los hombres y por la celebración de la Fe en la vida cotidiana.
5. Laicos
Son parte activa en la vida de la Iglesia, como bautizados su vocación es ser testigos de Cristo en su realidad concreta.
La participación de los laicos ha crecido en la vida de nuestra Comunidad Parroquial y esto hace más urgente la necesidad de una sólida formación humana en general: Formación teológica, pastoral bíblica, social y apostólica…Y es compromiso nuestro ésta formación de los laicos y apoyarlos en su misión y compromiso.
6. Religiosidad popular:
Una de las formas más sencillas de Evangelización es a partir de la religiosidad de nuestro pueblo: Nos proponemos intensificar el rescate de valores y tradiciones culturales y Encarar el Evangelio desde su realidad popular.
Parte del impacto que tiene la parroquia ante la comunidad se identificó al realizarse entrevistas a miembros de la comunidad, las cuales contenían preguntas como:
i. ¿Qué l@ motiva a asistir a esta iglesia?
ii. ¿Con que constancia asiste?
iii. ¿Desde cuándo asiste aquí?
iv. ¿Qué es lo que considera más importante dentro de esta iglesia?
v. ¿Considera que existe alguna problemática en la cual esté involucrada esta parroquia?
vi. ¿Cuáles? ¿Por qué considera que son importantes?
vii. ¿En qué cree que beneficie tener una parroquia como está dentro de la comunidad?
viii. ¿Cómo se ven participes en las actividades de la parroquia?
ix. ¿Cuáles son los días más importantes en su asistencia?
Posteriormente, se hizo el análisis de esta información, llegando a la conclusión que la parroquia es muy concurrente debido a la cercanía a las personas que habitan dentro de esta comunidad, la mayoría de las personas que asisten son adultos mayores que de igual forma son constantes en su asistencia, consideran que la importancia de ser partícipes dentro de las ceremonias religiosas radica en una conversión personal, familiar y comunitaria, que parten de diversas tareas como la preservación de la religión católica ya que han notado que algunos habitantes no se acercan a la iglesia y esto ha generado que sean vulnerables de fe y cambien de religión.
Hacen mención de algunos retos los cuales esta parroquia debería afrontar como lo son:
● Proliferación de sectas protestantes
● Poca información cristiana en un buen número de católicos
● Centro de espiritismo y hechicería, magias…
● Tradicionalismo y sacramentalismo
● Individualismo religioso y poco sentido de comunidad
● Fariseísmo, legalismo religioso
● Apatía religiosa de algunos cristianos
● Cristianos que viven una fe sin compromiso.
También hablan de aspectos eclesiales dentro de los que destacan la organización, envidias, individualismo, chismes, impuntualidad e irresponsabilidad, etc.