Conclusiones
El hacer el análisis de la historia de un espacio público nos permite ser conscientes de las formas en las que ha evolucionado y, a la vez, darnos cuentas de qué efectos ha causado en la comunidad. Este conocimiento nos permite ver el paso que lleva la historia, cómo sucedió, cómo impacta en el presente y qué posibles beneficios/consecuencias tendrá en el futuro.
La Parroquia de nuestra Señora de la Esperanza tiene gran impacto en la Colonia “La Esperanza” pues los miembros de la misma se muestran partícipes tanto en las celebraciones como el el mantenimiento de la parroquia. Las fiestas, como lo son la parroquial o celebraciones de pascua, decembrinas, entre otras, son organizadas y festejadas por los miembros, por ejemplo, la fiesta parroquial (16 de Febrero) es organizada por el Párroco, catequistas, secretarios, utileros y por personas de la comunidad; donde se ofrecen juegos de la lotería, rifas, alimentos, etc. donde absolutamente todas las ganancias son donadas a la parroquia.
En este tipo de celebraciones también podemos ver a niños, quienes son participes de esto evento, ya sea porque van con sus familias o porque les gusta asistir, esto da cuentas a que, en algunos casos, la familia tienen una costumbre de asistir e involucrarse en la misma.
Al ser conscientes de la relación que hay entre la Parroquia y nuestra vida diaria, nos permite visualizar que somos y seguimos formando parte de la historia del espacio público de interés.