Bienvenidos a nuestro portafolio

Representaciones sociales sobre la historia en espacios públicos.
 
Las representaciones sociales nos sitúan en el punto donde se intersectan lo psicológico y lo social. Esto se refiere a la manera en que nosotros, como sujetos 
sociales, aprehendemos los acontecimientos de la vida diaria, las características de nuestro ambiente, las informaciones que en él circulan, a las personas de nuestro entorno próximo o lejano; en pocas palabras son imágenes mentales.
 
A continuación se presenta la representación social sobre la historia de un espacio público, en el cual se muestra la importancia que tiene para la comunidad donde se ubica el objeto de estudio. Para su análisis, se tomaron en cuenta diversos contextos, como lo son: visitas a museos, archivos históricos, bibliotecas de fondos antiguos, sitios arqueológicos, la casa familiar, los festejos y conmemoraciones de la comunidad; siendo esto últimos tres los de más peso en el trabajo a presentar.
 
En este caso se tomó, como objeto de estudio la “Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza”, ubicada en la Calle “Me voy” y “Calle 1” entre la Avenida Chimalhuacán y Cielito Lindo, estas colindan al Norte por la unidad rey Neza; al Sur por la colonia La Perla; al Oeste la colonia Benito Juárez; y al Este la Unidad Izcalli.
 
Para la investigación sobre la historia de la Parroquia, se utilizaron diversos instrumentos de recopilación de datos, estos fueron entrevistas a miembros de la 
comunidad, de la parroquia y a miembros de la comunidad; con evidencias fotográficas y videos donde se da cuenta de la representación social que se tienen para los miembros ya mencionados.